Bacterias. Características del dominio Eubacteria (las bacterias)
- Ángel Rivas Olivera
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Bacterias Características del dominio Eubacteria (las bacterias) La característica principal que distingue la célula procariótica de la eucariótica es la ausencia de un núcleo rodeado de membrana (Fig. 3.2) (de ahí el nombre pro-karyon, antes de un núcleo ). Su ADN está, por lo tanto, localizado en el citoplasma en una región denominada nucleoide. A las eubacterias también se les conoce como bacterias, microorganismos procariotas, unicelulares de organización muy sencilla, su tamaño varía entre 1 y 10 micrómetros. (1 micrómetro equivale a 1/1000mm). La célula procariótica no presenta el mismo grado de compartimentalización intracelular que la típica célula eucariótica, que contiene una diversidad de orgánulos y compartimentos cerrados por membranas. a) Clasificación básica de los organismos procariotas: Eubacterias y Arqueobacterias. En la clasificación tradicional de los 5 reinos, los procariotas forman el reino Monera y los otros 4 reinos: Protistas, Plantas, Hongos y Animales son eucarióticos. En los últimos años se ha cuestionado si un reino separado con todos los procariotas es consistente con la historia evolutiva (filogenia) de los mismos. En la actualidad, basándose en técnicas moleculares (secuenciación de ARN ribosómicos), muchos sistemáticos favorecen que se organice la diversidad de la vida en tres dominios o superreinos; así, según dicha clasificación, los procariotas ocupan dos de estos dominios; el dominio Arquea (procariotas antiguos) y el dominio Eubacteria (verdaderas bacterias); mientras que todos los eucariotas están incluidos en el tercer dominio, Eucaria. El dominio Arquea incluye tres tipos principales de organismos basándose en su metabolismo y su hábitat: metanógenos (procariotas que producen metano), halófilos extremos (procariotas que viven a altas concentraciones de sal) e hipertermófilos (procariotas que viven a altas temperaturas). El dominio Eubacteria presenta una gran diversidad e incluye a la mayoría de los procariotas. Prácticamente cada tipo de nutrición y metabolismo conocido está representado en este dominio. Esta gran diversidad se organiza en 12 grandes grupos o linajes eubacterianos.
2 b) Morfología y tamaño de los procariotas. La morfología de los procariotas puede ser muy variada pero existen tres formas básicas: esférica u ovoide (cocos); cilíndrica (bacilos) y helicoidal (espirilos). La mayoría de los procariotas viven como formas unicelulares pero algunos pueden formar asociaciones celulares de diversa complejidad, formando cadenas celulares, estructuras tridimensionales cúbicas, etc. Existen, además, ejemplos de procariotas multicelulares en los que existen tipos celulares diferenciados. Salvo excepciones, el procariota medio presenta un tamaño celular muy inferior a la célula eucariótica. El menor tamaño celular facilita el transporte de solutos a la célula y explica que, en general, los procariotas alcancen mayores tamaños de población que los eucariotas en la mayoría de los hábitat microbianos por sus mayores tasas de crecimiento. La estructura celular mínima de un procariota contiene un citoplasma con un ADN organizado en un nucleoide, ribosomas, la membrana citoplasmática, una pared celular. Además de estos constituyentes básicos, los procariotas, dependiendo de su complejidad, pueden presentar envueltas adicionales externas a la pared celular (cápsulas, capas S), extensiones extracelulares (flagelos y pili), membranas intracitoplasmáticas e inclusiones celulares. Las arqueobacterias y las eubacterias presentan diferencias estructurales significativas, principalmente en el ámbito de las envueltas celulares. Dentro de Eubacteria se presentan varias ramas evolutivas, que incluyen a todos los procariotas causantes de enfermedades (patógenas) y a la mayor parte de las bacterias que se encuentran normalmente en el aire, suelo, aguas, tracto digestivo de animales y hombre. Comprende: Las bacterias verdaderas o eubacterias Los micoplasmas Las cianobacterias
3 c) Estructura y función de las Eubacterias. A excepción de los micro plasmas, todas poseen pared celular de peptidoglucano. Carecen de membrana que rodee el material genético el cual se halla más o menos disperso en el citoplasma. Presentan ADN de cadena doble circular cerrado. No poseen histonas en el ADN. Su citoplasma no posee estructuras membranosas, presentan mesosomas. Los ribosomas son de menor tamaño: No poseen citoesqueleto. No poseen organelos como mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, Aparato de Golgi, lisosomas. Poseen un solo cromosoma. Su reproducción es asexual por gemación, conjugación o bipartición, no presentan mitosis ni meiosis. La movilidad no es universal, pero muchas bacterias se mueven en medios acuáticos debido a unas estructuras llamadas flagelos, que nada tienen que ver con los flagelos eucarióticos. Organismos del dominio eubacterial y arqueobacterial. Diversidad Microbiana. Comprender la diversidad microbiana requiere conocer las raíces evolutivas de las células. Debido a que la evolución ha forjado todas las formas de vida en la Tierra, la diversidad estructural y funcional que apreciamos en las células representa un conjunto de éxitos evolutivos que, a través del proceso de la selección natural, confieren un valor de supervivencia (adaptabilidad) a los microorganismos de hoy. La diversidad microbiana puede ser apreciada en términos de variaciones en el tamaño celular y la morfología, estrategias metabólicas, movilidad, división celular, biología del desarrollo, adaptación a ambientes extremos y muchos otros aspectos estructurales y funcionales de la célula. Para poder comprender la gran diversidad de microorganismos existentes es preciso agruparlos y organizar los grupos generales en una estructura jerárquica sin
4 superposiciones. De eso se encarga la taxonomía, que es la ciencia de la clasificación biológica. La taxonomía de los microorganismos se refiere a las formas de clasificación con sus respectivos métodos. La taxonomía se encarga de la clasificación, identificación y nomenclatura de los organismos. La clasificación se relaciona con la agrupación de los organismos en grupos o taxones en función de semejanzas mutuas o del parentesco evolutivo -filogenia. La nomenclatura se ocupa de la asignación de nombres a grupos taxonómicos de acuerdo con normas establecidas. La identificación determina a que taxón pertenece un determinado organismo. La base en que se fundamenta la taxonomía microbiana se origina en la investigación de las relaciones filogenéticas resultantes de la evolución, la cual desembocó en las tres grandes categorías o dominios denominados por Carl Woese: Arqueobacteria o Archaea Eubacteria o Bacteria comprende las cianobacterias, los micoplasmas y las llamadas "bacterias verdaderas" Eucariota o Eukarya a este domino pertenecen los microorganismos de los reinos Protisto: protozoos y algas y del reino Fungi: los hongos filamentosos y los unicelulares como las levaduras y los organismos del reino Plantas y del reino Animal. Estos dominios agrupan a los microorganismos conocidos a excepción de los microorganismos acelulares como los virus, viroides y priones. La distancia entre cada uno de los grupos incluidos en cada dominio indica el grado de parentesco entre ellos. En la actualidad se pueden determinar relaciones filogenéticas (evolutivas) entre los microorganismos. Para establecer estas relaciones se utilizan una serie de métodos basados en comparaciones de la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente en la secuencia del ARN ribosómico (ARNr), esto es, el ARN estructural del ribosoma que constituye la estructura clave de la célula implicada en la traducción del ARN. De hecho, uno de los descubrimientos recientes más importantes en biología es que los cambios en la secuencia nucleotídica del ARN ribosómico (determinados en definitiva por mutaciones en el ADN que codifica el ARN ribosómico) pueden ser usados como una medida para establecer relaciones evolutivas entre células. A partir de estudios sobre secuencias de ARN ribosómico se pueden definir tres linajes celulares evolutivamente diferentes, dos de los cuales presentan estructura procariótica y uno que es eucariótico. Los grupos o dominios se llaman Eubacteria, Archaea o Arqueobacteria y Eukarya o Eucariota.
5 Pese al hecho de que a nivel molecular tanto Eubacteria como Arqueobacteria son procariotas, los dos grupos difieren evolutivamente entre sí tanto como del grupo Eucariota. Se piensa que los tres grupos se originaron muy pronto en la historia de la vida sobre la Tierra por divergencias a partir de un organismo ancestral común, el "antepasado universal". Eubacteria y Arqueobacteria representan ramas evolutivas que nunca evolucionaron más allá del nivel microbiano Identificación y clasificación de los microorganismos Tras un estudio profundo de la estructura y función de un microorganismo, incluyendo su genética, metabolismo, comportamiento y otras propiedades distintivas, es posible reconocer un cierto número de características únicas en un microorganismo dado. Una vez que el organismo ha sido definido en función de esa serie de características propias, recibe un nombre. Los microbiólogos usan el sistema binomial de nomenclatura establecido inicialmente por Linneo para designar animales y plantas. El sistema binomial consta de dos nombres: el género y la especie. El género es un nombre que se aplica a ciertos organismos relacionados; dentro del género, cada tipo de organismo recibe un nombre de especie. Los nombres de género y especie se usan siempre juntos para describir un tipo específico de organismo, ya sea una célula aislada o un grupo de células. La primera palabra corresponde al nombre científico del género y se escribe la primera letra con mayúscula y en cursiva, mientras que la segunda palabra corresponde a la especie, la cual se escribe en minúsculas y en cursiva. Por ejemplo, la bacteria Escherichia coli, o abreviadamente E. coli, tiene una designación de género, Escherichia, y un nombre de especie, coli.
Organización biológica: Acelular. Celular
La teoría celular : Todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. Intercambio de materia y energía.
TAXONOMÍA BACTERIANA. Dra. Silvana D Agosto Área Bacteriología - Curso de Microbiología Año 2015
TAXONOMÍA BACTERIANA Dra. Silvana D Agosto Área Bacteriología - Curso de Microbiología Año 2015 Taxonomía: Taxos ( griego ), estructuración u orden - Nomos ( griego ), ley Es la ciencia que estudia la
LA UNIDAD DE LA VIDA. Biología General
2013 LA UNIDAD DE LA VIDA Biología General La unidad de la Vida 2 LA UNIDAD DE LA VIDA 1. Realicen una búsqueda bibliográfica o en la web sobre las relaciones evolutivas entre los dominios Bacteria, Archaea
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ANIMAL)
TEMA 5: MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR: PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA (VEGETAL Y ) 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales
Procariota y Eucariota
Célula Todas las células comparten dos características esenciales. La primera es una membrana externa, la membrana celular -o membrana plasmática- que separa el citoplasma de la célula de su ambiente externo.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS Ángela María Garcés Hernández Área: Ciencias Naturales I.E. Colegio Loyola para la Ciencia y la innovación Medellín 2010 La variedad de seres vivos que pueblan La Tierra
USAC Carrera de Geología Curso de Paleobotánica 0747. Por: Juanangel G. Díaz M.
USAC Carrera de Geología Curso de Paleobotánica 0747 Por: Juanangel G. Díaz M. 1. INTRODUCCIÓN ALGUNAS DEFINICIONES PREVIAS CLASIFICACIÓN: Es el ordenamiento de los seres vivos en clases o conjuntos, sobre
Evolución de la vida en la tierra:la Célula
Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados
Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi
Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Luz Concepción, Katina Reino Animalia Areizaga, Luz E. Echevarría, Jorge Nieves, Esther Feliciano, Ioned Martínez Prof. Lucille Oliver
TEMA 10: TEORÍA CELULAR.
TEMA 10: TEORÍA CELULAR. 1 1.-HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. En la actualidad se considera a la célula como la unidad morfológica y funcional de todos los seres vivos. Morfológica, en la medida en que
Tema 4.- LA CÉLULA Biología y Geología 4º ESO: La célula
Tema 4.- LA CÉLULA 1 Teoría Celular. Robert Hooke en 1665 observó las primeras células. Al analizar corcho vió unas estructuras semejantes a una panal y les llamó cellulas (celdillas). 2 Teoría Celular.
BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros
BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Fisiología microbiana: Ciencia que estudia el funcionamiento de las células microbianas a nivel bioquímico. Incluye el estudio del
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento El poder de resolución del ojo humano es de 0,1 mm (100 µm) MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Poder de resolución/aumento La mayoría de los
1. La célula. 2. Célula procariota. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.
1. La célula El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios. El descubrimiento de la célula se le atribuye al científico inglés Robert Hooke en 1665
UNIDAD 1: Introducción a la biología
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA MICROCURRICULO ASIGNATURA: OPTATIVA EN BIOLIGÍA CONTENIDOS UNIDAD 1: Introducción a la biología Explicar
La Célula. Unidad Fundamental delavida
La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos
LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS
Guía de Actividades N 3 LA CÉLULA Y SUS ESTRUCTURAS SECTOR EJE 1 UNIDAD 1 : CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS : ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA ESTUDIANTE : PROFESOR
BIOLOGÍA GENERAL Y HUMANA
CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSITARIA PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGÍA GENERAL Y HUMANA UNIDAD N 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA. ECOLOGÍA Biología: concepto. La vida: características. Niveles de organización
IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.
Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos
SESIÓN 15. Dominio eukaria (eucariotes) y su importancia. OBJETIVO DE LA SESIÓN
SESIÓN 15. Dominio eukaria (eucariotes) y su importancia. OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las principales características de bacterias, del dominio archaea y de organismos pluricelulares a través del análisis
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Modulo 2 NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL CELULAR DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Los seres vivos están integrados por moléculas (inanimadas) los organismos vivos poseen atributos
Al finalizar el curso, los estudiantes de los programas de Ciencias Básicas desarrollaran las siguientes habilidades y destrezas:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CÓDIGO : 8105509 SEMESTRE : SEGUNDO CRÉDITOS : 4 FECHA
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados:
De manera general la teoría celular moderna se resume en tres postulados: La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos están formados por células. La célula
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA. Apunte Teórico: EVOLUCIÓN CELULAR
CÁTEDRA DE BIOLOGÍA Apunte Teórico: EVOLUCIÓN CELULAR Dra Ofelia Ana Naab 2005 1 EVOLUCIÓN CELULAR Según Carl Woese (1980), el antepasado común de todos los seres vivos sería una unidad viviente capaz
EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA I NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: PROFESOR: CALIF:
Permiso SRE 0924829 EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA I NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: PROFESOR: CALIF: Parte A (60 puntos) Contesta: Opción múltiple 1. La biología es una disciplina: a) filosófica b) científica
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO
UNIDAD 1. D. Borja Blanco Vives. Profesor de Biología y Geología 4ºESO 1. LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Todos los seres vivos están formados por: - materia inorgánica: agua y sales minerales - materia
PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas En el examen hay dos partes: En la primera parte hay que desarrollar uno de los temas: A
Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular
ACTIVIDADES DEL TEMA Nº 2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN. NIVEL CELULAR 1 Actividades del Tema 2: niveles de organización: nivel celular 1.- Completa el siguiente dibujo indicando sus partes: centriolos, mitocondrias,
Biología Común TIPOS DE CÉLULAS EXISTENTES
UNIDAD 1: LA CÉLULA SUB-UNIDAD 2: TIPOS DE CÉLULA Biología Común En esta sesión tú podrás: - Comprender el funcionamiento de una célula procarionte, y entender en base a ese funcionamiento su éxito de
GENÉTICA BACTERIANA. Elementos genéticos. GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos que tiene una bacteria
GENÉTICA BACTERIANA I. Elementos genéticos I. Elementos genéticos II. Variabilidad genética III. Genómica y concepto de especie GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos
CINCO REINOS Monera Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas). Por ejemplo: Eubacterias, Archeabacterias y algas verde azules. Nutrición absorbente, quimiosintética, fotoheterotrófica o
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA CELULAR INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT DE RÍO DE JANEIRO www.ort.org.br BIOTECNOLOGÍA. ENSEÑANZA Y DIVULGACIÓN www.bteduc.bio.br 8. VACUOLAS Y LISOSOMA Digestión
LA CÉLULA complejos supramoleculares orgánulos celulares, células. La célula membrana celular o plasmática citoplasma y núcleo
LA CÉLULA Las moléculas grandes y pequeñas se agrupan o asocian formando complejos supramoleculares que constituyen los orgánulos celulares, es decir, los elementos de funcionamiento de las células. La
La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular
Unidad Didáctica II: Organización y estructura celular La célula, unidad de estructura y función: La teoría celular La célula es la unidad esencial que forma a todo ser vivo. Es además la estructura anatómica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. La Célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología La Célula Los seres vivos están formados por células Organismos unicelulares: bacterias, plantas (algas unicelulares), protozoarios (amebas,
TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR.
31 TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR. En el año 1665, Robert Hooke, descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose
1. Introducción 2. Formas acelulares: los virus 3. Los procariotas: bacterias, cianofíceas y micoplasmas 4. Métodos y técnicas microbiológicas
1. INTRODUCCIÓN Diversidad y Clasificación 1. Introducción 2. Formas acelulares: los virus 3. Los procariotas: bacterias, cianofíceas y micoplasmas 4. Métodos y técnicas microbiológicas Desde que Pasteur
1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CARRERAS: Licenciatura en Ciencias Biológicas INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGIA
Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo.
1 BIODIVERSIDAD Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo. Blaise Pascal PREGUNTAS 1) Cómo se define el
MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I
MÁSTER EN CALIDAD, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE ALIMENTOS METODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO I CONCEPTO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 1. Concepto de Microbiología: Ciencia que estudia los microbios
TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA
TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON
MATERIAL DE LECTURA SOBRE TAXONOMIA Y EVOLUCION
MATERIAL DE LECTURA SOBRE TAXONOMIA Y EVOLUCION I. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS: LA TAXONOMÍA Desde la aparición de las primeras formas de vida, ha existido una inmensa cantidad de especies. Se han
OBSERVACIÒN DE CÈLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. RESUMEN
OBSERVACIÒN DE CÈLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Edison Gilberto Rivera Ramos 1, Yiderman Guaraca Penagos 1, Cristian Andrés Vazquez 1, Iván Darío Díaz Roa 1. RESUMEN Introducción. La célula es la unidad
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Ciencias Naturales, Semestre I-08 Prof. Maricarmen Grisolía Cardona CÓMO SE CLASIFICAN LOS SERES VIVOS?
6. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA
6. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA 1. HISTORIA DE LAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA y TEORIA CELULAR 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR 3. FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS. 4. MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR
Esta prueba presenta DOS OPCIONES DIFERENTES, DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS Cada opción consta de tres bloques de preguntas TODAS SON OBLIGATORIAS
Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (Bachillerato L.O.E) Curso 2010-2011 Materia: BIOLOGÍA Esta prueba presenta DOS OPCIONES DIFERENTES, DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS Cada opción
BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 3da. Evaluación (Gestión II/07) 1. El proceso de formación de especies nuevas, se denomina:
BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 3da. Evaluación (Gestión II/07) 1. El proceso de formación de especies nuevas, se denomina: a) Monohibridismo b) Especiación c) Retrocruzaniento 2. Los mecanismos
Biología. Carrera: BQC-9322 4-3- 1. Asignaturas Temas Asignaturas Temario. Microbiología. Bioquímica I. Bioquímica II
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Ingeniería en Industrias Alimentarias BQC-9322 4-3- 1 2.- UBICACIÓN DE
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
Saccharomyces cerevisiae
HONGOS Y BACTERIAS LOS HONGOS MICROSCÓPICOS Son organismos pertenecientes al reino Fungi, con nutrición heterótrofa. Poseen una pared celular de quitina (carecen de celulosa) y pueden ser parásitos, que
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA
Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y
Filogenia de los animales
Sistemática y Filogenia Animal - 1º Biología Filogenia de los animales Una hipótesis actual para la filogenia de Animales, indicando algunas de las sinapomorfías en los principales nodos. Los clados justificados
TEMA 7. LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. EL NÚCLEO
TEMA 7. LA CÉLULA, UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. EL NÚCLEO 1. HISTORIA DE LAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA y TEORIA CELULAR 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN CELULAR 3. FORMA Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS. 4. MODELOS
Las células hijas son exactamente iguales a la célula madre
El ciclo celular Las células eucariotas, desde el momento en que se originan, pasan por una serie Célula madre de etapas y sucesos que permiten su crecimiento y, eventualmente, su reproducción o división
PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Biología
1 PROGRAMAS MATERIAS. MAYORES 25 AÑOS Biología Para superar esta prueba, el alumno deberá demostrar tener conocimientos básicos de Biología a nivel de LOGSE. PRESENTACIÓN. La Biología es la ciencia que
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5
PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm
SET DE IMAGENES DE CÉLULAS Imágenes tomadas desde: http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/recursos.htm CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL CELULA PROCARIOTA CUADRO COMPARATIVO: TIPOS DE CELULAS Indica
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
Microorganismos: concepto y grupos
MICROORGANISMOS Microorganismos: concepto y grupos Son organismos unicelulares o pluricelulares, procariotas o eucariotas, que no pueden verse a simple vista. Acelulares: Virus, priones y viroides Bacterias
Unicelulares. Pluricelulares Tejidos Órganos Sistemas. Poblaciones Comunidades Ecosistemas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN Son niveles de distinta complejidad, que presentan una jerarquía de tal forma que cada estrato contiene como componentes a todos los inferiores. Un nivel de organización superior
Clasificación: ordenamiento de los organismos vivos en grupos o conjuntos en base a algún criterio preestablecido.
Tema 16: Clasificación de los organismos vivos. Sistemática y taxonomía. Categorías taxonómicas. Sistemática filogenética. Especies: concepto y designación. Dominios y Reinos. Clasificación: ordenamiento
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/
4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 4.- La célula Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Recuerdas estos conceptos de cursos anteriores?
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CÉLULA. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. La química de los seres vivos, objeto de
1 Introducción: Panorámica general de la microbiología y biología celular. Los microorganismos como células. Procesos moleculares en las células.
1 Introducción: Panorámica general de la microbiología y biología celular. Los microorganismos como células. Procesos moleculares en las células. Crecimiento, mutación y evolución. Estructura celular.
Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular
Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):
d) Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo tienen lugar en las células. UNIDAD 3: LA CÉLULA: BASE DE LA VIDA
UNIDAD 3: LA CÉLULA: BASE DE LA VIDA Todos los seres vivos están formados por células, unidades con los componentes necesarios para realizar las tres funciones que caracterizan la vida: nutrición (toma
UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA.
UD 6. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN BLOQUE II: CITOLOGÍA Y ESTRUCTURA. LA CÉLULA: ORIGEN ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA. 1. LA TEORÍA CELULAR 2. LA FORMA DE LAS CÉLULAS 3. EL TAMAÑO DE LAS CÉLULAS 4. MODELOS
Clasificación tradicional: Reino nivel superior. Clasificación moderna: Dominio (secuencias de ARN) Dos Reinos Linnaeus 1735
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MICROORGANISMOS 2.1. Clasificación de los seres vivos y características generales de las células Organización de seres vivos Dos Reinos Linnaeus 1735 Tres Reinos Haeckel 1866
UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES
UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES OBJETIVOS Comprender el concepto de célula reconociendo sus distintos tipos celulares. Integrar el conocimiento de la estructura de los componentes
III INFORMACIÓN CELULAR
III INFORMACIÓN CELULAR POR QUÉ ES NECESARIA LA INFORMACIÓN CELULAR? En toda célula, tanto procariota como eucariota, se dan complejos procesos metabólicos y fisiológicos con la finalidad de obtener materiales
www.clasesalacarta.com
1 El Origen de los Seres Vivos Condiciones Iniciales Los estudios de datación basados en los meteoritos indican una edad de 4.500 10 6 de años para el Sistema Solar. Si aceptamos que el Sol, los planetas,
Clasificación Revisión - Opción Múltiple
Clasificación Revisión - Opción Múltiple 1. Cuál de las siguientes opciones enumera correctamente los niveles de clasificación en nuestro sistema taxonómico? a. Phylum, reino, dominio, clase, orden,familia,género,
Características de los seres vivos. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff
Características de los seres vivos Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú Prof. Mónica Chebataroff Son sistemas abiertos. Están formados por células Mantienen estable su medio interno (homeostasis)
Práctica 4 :Diversidad celular
Práctica 4 :Diversidad celular I. OBJETIVOS Al final del laboratorio el estudiante debe ser capaz de: * Aplicar los procedimientos para preparar materiales y observarlos en el microscopio. * Identificar
Temario Bioestadística
III. IV. Estructuras a) Configuración y conformación. b) Agua: características, ph. c) Moléculas: azúcares, lípidos, aminoácidos, nucleótidos. d) Macromoléculas: proteínas, ácidos nucleicos. Catálisis
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO Ideas elementales para leer, estudiar y repasar (lo que no elimina los contenidos desarrollados en clase): Los seres vivos están formados por varios elementos
SECCIÓN PREPARATORIA GUIA FINAL DE BIOLOGÍA IV GRUPOS 501, 502, 503, 504, 505 y 506 CICLO ESCOLAR 2014-2015
SECCIÓN PREPARATORIA GUIA FINAL DE BIOLOGÍA IV GRUPOS 501, 502, 503, 504, 505 y 506 CICLO ESCOLAR 2014-2015 Prof. Patricia G. Vidales Dávila UNIDAD I 1. El carácter científico de Biología a) Características
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Profesoras: Biol. Majandra SARACH INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA TL. Elsa OYOLA. FUNDAMENTACIÓN Es deseable que los futuros graduados de la Escuela de Tecnología Médica, que integrarán el equipo de salud,
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: BIOLOGÍA
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO Curso 2012-2013 8 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:
Modalidad de cursado: presencial teórico-práctico. Horario de cursado primer año: por la mañana (aproximadamente de 8 a 14 hs.)
Creada en 1959 como Escuela de Farmacia y Bioquímica, en 1967 se hace facultad. Actualmente, en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba se dictan dos carreras de grado: Farmacia
Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
II] Están formados por muchas células PLURICELULARES. En los organismos pluricelulares: agrupan formando un TEJIDO. ( trabajan en equipo )
6.4 ORGANIZACIÓN CELULAR Todos los seres vivos están formados por células. 2 POSIBILIDADES: I] Están formados por 1 célula UNICELULARES En algunos casos, los organismos unicelulares se agrupan formando:
Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA
Temario de Biología IV 5º. de preparatoria I. LA BIOLOGÍA COMO CIENCIA El carácter científico de la Biología a. Construcción del conocimiento b. Características de la ciencia c. Historia y desarrollo de
El destronamiento del Reino
El destronamiento del Reino Yasser Said López de Olmos Reyes En una nota anterior titulada Cinco reinos, Luci Cruz Wilson nos expone el desarrollo, a grandes rasgos, de la clasificación taxonómica desde
TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR
TEMA 7: LA ORGANIZACIÓN CELULAR 1. Teoría celular Los estudios sobre la célula comenzaron a mediados del siglo XVII y vienen ligados a la mejora en la calidad de los microscopios. Los primeros conocimientos
BLOQUE I. Reproducción Celular
BLOQUE I. Reproducción Celular Tipos de reproducción La importancia de la reproducción Principales actores de la reproducción Anomalías de la reproducción ESQUEMA DE CONTENIDOS REPRODUCCIÓN Es fundamental
J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología
J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología El microscopio fue inventado hacia los años 1610, por Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los
El ecosistema microbiano Hongos
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología, Virología y Parasitología El ecosistema microbiano Hongos Área El ser y su medio 2015 REINO FUNGI 150.000 a 300.000
PAU TEMA 7. Solucionario
PAU TEMA 7 Solucionario 2. EXPLIQUE BREVEMENTE LA HIPÓTESIS MÁS ACEPTADA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DEL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA A partir de las células procariotas evolucionarían
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
3 CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS. Fundamentos. Rangos taxonómicos. Nomenclatura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el tema el estudiante podrá: 1. Establecer
5. BIOLOGÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de BIOLOGIA. Segunda parte de la prueba
84 5. BIOLOGÍA BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad Ejercicio de BIOLOGIA Segunda parte de la prueba Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Materia obligatoria en la via
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA. Lee atentamente el texto y las preguntas antes de contestar.
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C BIOLOGÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
CÉLULA PROCARIOTA Características generales Clasificación Reino Prokaryotae Arqueobacterias y Eubacterias Arqueobacterias 1- Halófilas
CÉLULA PROCARIOTA Características generales Los procariotas son el grupo más antiguo de organismos sobre la Tierra, como así mismo los más abundantes. Pueden sobrevivir en muchos ambientes que no toleran
PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL
PREGUNTAS PAU. DIVISIÓN CELULAR Y CÉLULA VEGETAL 1.-El esquema representa una serie de reacciones químicas (metabolismo) que tienen lugar en el interior de una célula. a.- Identifica los orgánulos I y
Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones.
Verdadero/falso: responda verdadero o falso a las siguientes afirmaciones. 1. Si la atmósfera primitiva tuvo fundamentalmente metano y amoniaco diríamos que eminentemente fue de carácter neutro 2. La tinción
Tema 6. Organización celular
Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR
Célula procariota. Bibliografía. Pared celular. Procariota vs. Eucariota. Bacteria. Bacteria: Archaea: Gram + Gram-
Célula procariota Bibliografía PROCARIOTAS Brock, Madigan, Martinko, Parker. 2004. Biología de los microorganismos, 10 ed, Prentice Hall Prescott, Harley, Klein 2004. Microbiología, McGraw-Hill Interamericana.